Juegos recomendados
							Con SD0
							explora el comportamiento de la economía sin dinero y
							evidencia la aparecion de synergia en economías con
							division de trabajo al compararlas con economias que no tienen
							division de trabajo ya que estan pobladas con agentes
							onmipotentes no especializados). 
							Con SD2 explora
							el efecto de algunas variabes: Puedes jugar en solitario o con
							una pareja 
							Solitario: 
							
								
Busca
								las condiciones optimas de las variables fijando la cantidad
								de minerales y comida para tiempos de corrida diferentes. 
								 
								
Busca
								las condiciones optimas de las variables fijando la cantidad
								y precio de los minerales para tiempos de corrida diferentes.
								
								 
								
Diseña
								un programa temporal en el valor de las variables para
								optimizar la riqueza y el bienestar vital. simultáneamente
								Optimo = vida promedio * (cantidad de mineral + cantidad de
								comida) 
							 
							Dos jugadores: 
Un
							jugador fija las variables económicas de los minerales,
							el otro fija las variables económicas de la comida.
							Compiten Agricultores y Mineros en obtener el máximo de
							su recurso (Comida y Minerales, respectivamente). 
							 
							  
							Con SD3
							puedes realizar tus propios experimentos explorando el efecto
							de combinaciones de variables sobre la acumulación de
							riquezas, precios y longevidad de cadad tipo de agente. Si
							quieres reiniciar la combinaccón de variables basicas
							iniciales, activa el boton RSt. 
							  
							Sociodynamica
							(Descripción detallada) 
							Datos de Entrada: 
							La pantalla muestra a la
							izquierda una barra vertical con los parámetros de
							entrada a la simulación. Se muestran sliders´ o
							controles tipo deslizador. El primero es el “Radio de
							contacto”, o el radio del área donde se el agente
							puede realizar transacciones. El segundo indica la cantidad a
							utilizar para el “Ajuste de precios” después
							de transacciones fallidas, donde 0 se usa para simular precios
							fijos controlados. La tercera variable es un 'checkbox' o
							control para marcar si hay o no “División de
							trabajo” en esta simulación. Este último
							se refiere a si todos los agentes tienen las mismas
							características, es decir, son omnipotentes, o por el
							contrario existen roles como agricultor, minero o comerciante.
							El agricultor solo puede recolectar en áreas de comida,
							el minero solo en áreas de minerales y el comerciante
							solo puede comerciar pero no recolectar recurso alguno. Luego
							hay dos grupos de controles: uno para “Minerales”
							y otro para “Comida”. En cada caso se puede fijar
							el precio inicial del recurso; la cantidad mínima del
							recurso que no negocia el agente para poder mantener una
							“Reserva”; y el número de “áreas”
							que regula la cantidad de superficie con el recurso. 
							  
							Visualizando la
							Simulación 
							En el centro se muestra la
							simulación con las áreas correspondientes a
							comida en color anaranjado y las de mineral en color azul.
							Estas se generan aleatoriamente en cada simulación
							según el parámetro “# áreas de
							comida y mineral” en los Datos de Entrada. Una leyenda
							indica el color de las áreas y de los tipos de agentes.
							Un botón permite “Re-crear” los escenarios
							de la simulación, y otro para “Iniciar”,
							“Pausar” o “Continuar” la simulación.
							El botón de “Re-Crear” genera las áreas
							con recursos y los agentes de acuerdo a los parámetros
							de entrada seleccionados. El botón de “Iniciar”,
							“Pausar” o “Continuar” permite iniciar
							la simulación así como pausarla o continuarla.
							En “Paso # ” se muestra la cantidad de pasos o
							iteraciones realizadas en la simulación. 
							  
							Visualizando los
							Resultados 
							En el lado derecho de la
							pantalla se muestran tres gráficos que resumen los
							parámetros relevantes (promedio y el último
							valor generado) para todos los agentes activos. Las cifras en
							anaranjado corresponden a comida y las cifras en azul
							corresponden a minerales. El primer gráfico de arriba a
							abajo, muestra las riquezas acumuladas para comida y para
							minerales en la medida que se van generando iteraciones en la
							simulación. El segundo gráfico muestra los
							precios de comida y minerales. El tercero muestra la edad
							promedio de los agentes sobrevivientes (baja edad es por alta
							mortalidad). 
							 
							  
							Descripción 
							Cada agente al nacer tiene 5
							unidades de dinero, y otro tanto para la riqueza en minerales
							y en comida. Es ubicado en un lugar seleccionado al azar y
							luego no se mueven. Cuando la coordenadas coinciden con un
							área de comida o de mineral capturan 2 unidades del
							recurso en cada iteración. Los recursos son inagotable.
							Se computa el consumo basal para cada agente, tanto de mineral
							como de comida, en 1 unidades por cada iteración. Si el
							agente se queda sin comida o mineral, muere y sus valores no
							se toman en cuenta para los totales y gráficos. Si el
							agente se mantiene vivo y tiene exceso de reserva de comida
							y/o minerales, busca a vecinos dentro del “Radio de
							contacto” para realizar transacciones mercantiles. En
							cada transacción intenta comprar/vender bajo las
							siguientes condiciones: 
							 
							  
							- Comida, si el agente
							vendedor es omnipotente y el agente comprador es omnipotente. 
							- Comida, si el agente
							vendedor es agricultor y el agente comprador es minero o
							comerciante. 
							- Comida, si el agente
							vendedor es comerciante y el agente comprador es minero. 
							- Minerales, si agente
							vendedor es omnipotente y el agente comprador es omnipotente. 
							- Minerales, si agente
							vendedor es minero y agente comprador es agricultor o
							comerciante. 
							- Minerales si el agente
							vendedor es comerciante y el agente comprador es agricultor. 
							 
La transacción
							se concreta si el vendedor tiene más mercancía
							de lo que tiene en reserva, si el comprador tiene suficiente
							dinero y si el precio al que está dispuesto vender el
							vendedor es menor o igual al precio que está dispuesto
							a pagar el comprador. En este caso, se intercambia la
							mercancía entre vendedor y comprador: se aumenta la
							riqueza del recurso del vendedor y se disminuye la del
							comprador. La simulación visualiza la cantidad de
							comida acumulada por el agente como el alto del agente
							(expresada proporcional a la raíz cuadrada de su
							riqueza en comida). El ancho del agente es proporcional a la
							raíz cuadrada de su riqueza en minerales. 
							 
							En el caso de agentes
							ALTRUISTAS, cada colector de su producto le dona a un agente
							dentro de su radio de contacto, que tenga menos de la mitad de
							lo que el posee, 2 unidades del recurso. 
							  
							Reglas del Mercado 
							Si no se concreta una
							transacción se ajustan los precios: el vendedor baja su
							precio en el monto indicado por la variable “ajuste de
							precios” y el comprador sube el precio que está
							dispuesto a pagar por ese mismo monto. 
							  
							Meta 
							Conseguir las condiciones
							para obtener un máximo en la vida promedio de los
							agentes, y la cantidad de comida y minerales acumulados. 
							  
							Autor 
							Desarrollado
							por Klaus Jaffe. Primera versión en Unity de Noel
							Ramírez. 
							Versiones mas completas de
							Sociodynamica y Biodynamica compilada en VB esta
							en: 
 
http://atta.labb.usb.ve/Klaus/Programas.htm 
							Codigo fuente en Unity: 
							 
							  
							Referencias
							recientes: 
Agent
							based simulations visualize Adam Smith's Invisible Hand by
							solving Friedrich Hayek's Economic Calculus. Arxiv 
							Visualizing the Invisible
							Hand of Markets: Simulating complex dynamic economic
							interactions. Jaffe K. Intelligent Systems in Accounting,
							Finance and Management 22(2) 115-132. 2015.
							arxiv.org/abs/1412.6924 
							  
							
								
							
							  
						 |